Normal Zarzal

RESEÑA HISTÓRICA

La Normal Superior de Zarzal está ubicada al norte del Valle del Cauca, en el floreciente municipio de Zarzal cuya extensión es de 462 Km2 una altura sobre el nivel del mar de 975 mts, una temperatura promedio de 25 C y una población aproximada de 45.000 habitantes.

Como homenaje al municipio sede de nuestra Institución se incluye en este trabajo una reseña histórica, tomada del libro ―CHARLAS MONOGRÁFICAS del ilustre escritor Don Lisandro González Llanos.

Sostiene el señor Llanos que Zarzal no tuvo fundación solemne, el lugar donde se halla el municipio pertenecía a la antigua hacienda de ―Las Lajas‖, cuyo propietario Don Pedro Sánchez De Hoyos, natural de Buga, le vendió al Señor Antonio Mazuera, de la ciudad de Cartago. En la escritura de ventas se exceptúa un pedazo de tierra llamado ―Rincón De Zarzal, lo que después se llamó ―Pueblo Viejo, hoy denominado ―Barrio Bolívar‖.

En l.840, por primera vez fue municipio, de 1851 a l.856 aparece con el nombre de Distrito de Libraida. De l.856 en adelante pierde su carácter de Distrito, y así lo hayamos como corregimiento de Bugalagrande hasta el 1 de abril de l.909, cuando otra vez adquirió su categoría de municipio, mediante el decreto nacional No. 155 de febrero 12 de l.909 expedido por el General Rafael Reyes, como presidente de la República. Más tarde, el gobernador del departamento de Buga, Doctor Roberto Becerra Delgado expidió el Decreto No. 72 de marzo 23 de l.909, por medio del cual señaló fecha para la inauguración del municipio, nombrando las siguientes autoridades para iniciar las labores administrativas:

Mariano Llanos: Alcalde Principal
Segundo Libreros: Primer Suplente
Manuel Perea Llanos: Segundo Suplente
Elisandro Arana: Tesorero
Pedro Antonio Llanos: Suplente.

A lo largo de sus 73 años, el municipio se ha ido consolidando y ganando un espacio de importancia en el ámbito departamental y nacional.

El 26 de julio de l.982 bajo la administración departamental del Dr. Luis Fernando Londoño Capurro y la municipal del señor Oliverio Rojas, fue inaugurada una de las obras más importantes para los zarzaleños, el acueducto, con un costo aproximado de 150.000.000 Millones de pesos.

Bajo muchas administraciones, la constante ha sido la lucha por sacar adelante proyectos de diversa índole, destacándose el educativo, con el cual se ha pretendido además, de ampliar la cobertura educativa, mejorar su calidad, buscando el desarrollo integral del estudiantado.

Actualmente Zarzal cuenta con 18 centros de educación primaria en la zona urbana y 7 en la zona rural. Además cuenta con 6 centros de educación secundaria y una de las mejores sedes de la Universidad del Valle, lo que le ha dado un gran impulso al desarrollo del municipio. La gestión de la creación de la Normal comienza cuando en los meses de Julio y agosto de l.954, los señores Antonio José Moreno Trejos, Alcalde municipal y Gabriel Ramírez Serna, Inspector escolar, se trasladaron varias veces a la ciudad de Cali en donde obtuvieron de las entidades departamentales la promesa de apoyo para la fundación de dos establecimientos de educación secundaria. Normal Nuestra Señora de Las Mercedes, y Colegio Simón Bolívar que posteriormente con el Decreto No.053 bis del 16 de agosto de l.954 y por la cual se crean dos establecimientos educativos ―Simón Bolívar‖ Y ―Nuestra Señora de las Mercedes‖. Desde su fundación en l.954 hasta l.964 su orientación fue pedagógica, las egresadas fueron tituladas Maestras Elementales.

En 1961 se gradúa la primera promoción de seis años con el título de maestra.

En l.966 se aprobó el ciclo básico de Educación Básica y Educación media y en l.976 se crearon los grados quinto y sexto de bachillerato académico los cuales obtuvieron su aprobación mediante Resolución 3623 del 3 de abril de l.978.

En l.975 al ampliar el Decreto 080 de enero 22 de l.974, se hizo la diversificación de los estudios así:

 Modalidad bachillerato académico.
 Modalidad bachillerato pedagógico.

En la visita de inspectores que se realizó en el mes de mayo de l.973 se asesoró y ratificó la aprobación de estudios.
Desde el año de l.994 comienza la normal de Zarzal, un proceso investigativo y pedagógico con miras a reestructurarse en Normal Superior, objetivo que se consolida en el mes de febrero 13 de l.997, cuando el Ministerio de Educación Nacional autoriza la reestructuración de la Normal en Normal Superior, en el año 1999 se le concede la Acreditación Previa y comienza un proceso de consolidación de la propuesta presentada al Ministerio de Educación Nacional con miras a lograr la Sostenibilidad de la Acreditación de Calidad y Desarrollo.

En enero 23 de 2003 se le concede la Acreditación de Calidad y Desarrollo con un concepto de SOBRESALIENTE por parte del Ministerio de Educación Nacional

A partir de febrero de 2004 se realiza la fusión con las sedes:
 Las Mercedes
 Policarpa Salavarrieta
 Francisco De Paula Santander
 John F. Kennedy

De igual manera a partir del 2006, se comienza con el trabajo de atención a los niños con necesidades educativas especiales en convenio con la fundación ESTÍMULOS y la atención a población desde los tres años, mediante convenio con FUNDAPRE.

Para el año 2009, la Institución realiza un proceso de resignificación del PEI a la luz del Decreto 4790 del 19 de diciembre de 2008, el cual tiene como objeto ―Establecer las condiciones básicas de calidad para la organización y el funcionamiento del Programa de Formación Complementaria de educadores para el nivel de preescolar y el ciclo de básica primaria que puede ofrecer una
Escuela Normal Superior‖

En el año 2010 la Institución Educativa recibió la visita de Pares Académicos para la Verificación de Alta Calidad y Desarrollo y mediante la Resolución # 6992 del 6 de agosto de 2010, el M.E.N concedió la autorización de funcionamiento del Programa de Formación Complementaria por 5 años, a partir de esta fecha.

En el año 2015 el Ministerio de Educación Nacional a partir del decreto 2381 del 11 de diciembre de 2015, modificó el artículo 2.5.3.1. del Decreto 1075 de 2015 del reglamentario del Sector Educación dando una vigencia de 8 años para la autorización de funcionamiento del Programa de Formación Complementaria a partir de la fecha de la expedición respectiva.

En el año 2018 la Escuela Normal recibe la visita de pares académicos para la autorización de funcionamiento del Programa de Formación presencial y a su vez presenta la solicitud de aprobación del programa de Formación Complementaria modalidad distancia. Ambas modalidades son aprobadas con las resoluciones respectivas: M.E.N. Res. # 000835 del 28 de enero de 2019, autorización de funcionamiento de Programa de Formación Complementaria Modalidad Presencial por 8 años. M.E.N. Res. # 009042 del 28 de agosto de 2019, autorización de funcionamiento de Programa de Formación Complementaria Modalidad Distancia por 8 años.

A partir del año 2019, período segundo se inicia el programa de Formación Complementaria Modalidad Distancia con un grupo de 10 estudiantes matriculados en el primer semestre.

Ir al contenido