PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR
Al concluir su formación en la Escuela Normal Superior ―Nuestra Señora de las Mercedes‖ de Zarzal, Valle del Cauca, estará en condiciones de:
- Desarrollar disposición para la investigación de manera que realice procesos de problematización, cuestionamiento y formulación de hipótesis de trabajo, que le permitan investigar sobre diferentes problemas de la escuela y su entorno, buscando su transformación, solución y progreso.
- Compartir con sus estudiantes y otros agentes educativos la responsabilidad de legitimar el conocimiento en todas sus dimensiones, incluyendo el uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación como herramienta en el quehacer escolar.
- Explorar nuevas formas organizativas que flexibilicen la clasificación por áreas y materias y, en especial, por núcleos problémicos.
- Reconocer diferentes principios y procesos en la construcción del currículo y organizar grupos de trabajo, aceptando diferentes contextos para el trabajo educativo mediante la participación en los procesos de selección de los contenidos del currículo del preescolar y la básica primaria para asesorar a sus estudiantes en la identificación de sus objetos de trabajo.
- Reconocer estructuras comunicativas y culturales específicas e integrarlas al proceso educativo, con el objeto de compartir el empoderamiento que la sabiduría ancestral le ha concedido para desarrollar competencias y así entender e interpretar los procesos culturales del contexto local, con el fin de incorporar sus tradiciones, valores y problemas al proceso educativo.
- Compartir las tareas de evaluación con sus alumnos y otros agentes educativos involucrándolos en el proceso pedagógico.
- Erigirse como un profesional de la educación en permanente búsqueda de su identidad profesional, como un intelectual de su propia práctica, que se permita recrear su espiritualidad a través de la cultura y el arte, de comprender, analizar y transformar la problemática de la niñez en su contexto socio cultural en el cual interactúa siempre.
“Y así, los nuevos educadores en ningún momento tratarán de ser meros transmisores del saber, ni siquiera habrán de conformarse con la mera relación instructiva, sino que en todo momento será su ideal el formar hombres nuevos y esto significa atención a todas las facultades del hombre, físicas y espirituales.” (Francisco Giner de los Ríos)